Miles de montículos en marte revelan un pasado acuático y pistas sobre la dicotomía marciana



 Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience ha desvelado información crucial sobre la historia del agua en Marte a través del análisis de más de 15,000 montículos presentes en Chryse Planitia. Estas imponentes formaciones, que se extienden sobre un área comparable al tamaño de Texas, podrían ser la clave para comprender la marcada diferencia entre los hemisferios norte y sur del planeta rojo.

Cápsulas del Tiempo Geológicas:

Los montículos, similares en apariencia a las colinas del Valle de los Monumentos en la Tierra, pero mucho más antiguos y extensos, se componen de capas de roca, cada una representando un período distinto de la historia marciana. El Dr. Joe McNeil, autor principal del estudio, describe estas capas como "páginas de un libro" que registran eventos pasados. La roca más antigua, con aproximadamente 4 mil millones de años, se encuentra en la base de los montículos. El análisis de estas capas revela una historia de interacción con agua líquida que data de entre 4.000 y 3.800 millones de años atrás.


Evidencia de un Pasado Acuoso:

La presencia de arcilla en las capas de los montículos sugiere una abundante presencia de agua en la superficie marciana, la cual reaccionó químicamente con las rocas. Si bien la forma exacta de esta interacción (ríos, lagos, o incluso un antiguo océano) sigue siendo un misterio debido a la extensa erosión posterior, la evidencia apunta a un pasado en el que el agua jugó un papel fundamental en la formación del paisaje marciano.


La Dicotomía Marciana:

La ubicación de los montículos, cerca de la dicotomía marciana (la división entre las tierras bajas del norte y las tierras altas del sur), ofrece pistas sobre este enigma geológico. La erosión causada por el agua podría explicar la diferencia en la elevación y la composición de la corteza entre ambos hemisferios. El estudio plantea la posibilidad de que un antiguo océano en el norte de Marte haya contribuido a esta erosión, aunque esta teoría aún es objeto de debate científico.

Exploración Futura:

El futuro sitio de aterrizaje del rover ExoMars Rosalind Franklin de la ESA, programado para 2028, se encuentra cerca de estos montículos. Esta proximidad ofrece una oportunidad única para estudiar de cerca estas formaciones y obtener más información sobre la historia del agua en Marte, así como la posibilidad de encontrar recursos para futuras misiones humanas. El rover podrá analizar montículos más pequeños con la misma composición en el sitio de aterrizaje, proporcionando información valiosa sobre la región en general.


Implicaciones para la Habitabilidad:

La investigación de los montículos no solo arroja luz sobre la historia geológica de Marte, sino que también tiene implicaciones para la búsqueda de vida pasada. Las áreas cercanas a los montículos, como Mawrth Vallis y Oxia Planum, son consideradas lugares prometedores para la preservación de signos de vida antigua. El estudio de los montículos proporciona un contexto crucial para la exploración de estas regiones y la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Notimedia con información de CNN En Español

Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads