La tensión diplomática entre Colombia y Venezuela se intensifica tras la solicitud del presidente Gustavo Petro a las autoridades venezolanas para que liberen a 12 ciudadanos colombianos, presuntamente detenidos en el marco de las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Esta petición ha generado una fuerte respuesta por parte del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, quien instó a Petro a centrarse en los problemas internos de su país.
El mandatario colombiano, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), expresó su preocupación por la situación de los colombianos detenidos y abogó por su liberación en aras de la paz en la región. Si bien celebró la excarcelación de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, Petro no proporcionó detalles sobre la identidad ni los cargos que pesan sobre los 12 ciudadanos colombianos.
La respuesta de Saab no se hizo esperar. En un comunicado, calificó la declaración de Petro como «sorprendente» y argumentó que Venezuela enfrenta amenazas, algunas presuntamente orquestadas desde Colombia, que requieren la atención de sus autoridades. Con un tono enérgico, Saab instó a Petro a no inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela y a concentrarse en los «múltiples y graves problemas» que aquejan a Colombia.
El fiscal venezolano también denunció una supuesta «agresión trasnacional y multifactorial» contra su país, asegurando que la defensa de la soberanía venezolana se lleva a cabo con respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales. Hasta el momento, la Presidencia de Colombia no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Saab.
Esta controversia se suma a la compleja situación post-electoral en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro, en su mensaje anual a la nación, informó sobre la detención de más de 150 personas de diversas nacionalidades, incluyendo colombianos y estadounidenses, a quienes calificó de «mercenarios». Sin embargo, no se han especificado los delitos que se les imputan ni si entre ellos se encuentran los 12 colombianos mencionados por Petro.
Previamente, Maduro había reportado más de 2.000 detenciones relacionadas con protestas post-electorales, incluyendo a menores de edad. A pesar de la solicitud de revisión de estos casos para identificar posibles errores procedimentales, la incertidumbre persiste en torno a la situación legal de los detenidos.