El Asteroide 2024 YR4: ¿una amenaza real para la tierra en 2032?



  El recién descubierto asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional. Detectado el 27 de diciembre de 2023 por el observatorio ATLAS en Chile, este cuerpo celeste tiene una probabilidad, aún en evaluación, de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032. Si bien la posibilidad de colisión fluctúa diariamente, llegó a alcanzar un 2,2%, lo suficiente para ser clasificado en el nivel 3 de la escala de Torino, un indicador del riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra.

¿Qué significa el nivel 3 en la escala de Torino?

Este nivel implica que el asteroide 2024 YR4, con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, presenta una probabilidad superior al 1% de colisionar con nuestro planeta. Aunque esta cifra pueda parecer baja, es la primera vez que un asteroide alcanza este nivel en la escala, lo que justifica la vigilancia constante por parte del Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU.

El Telescopio James Webb entra en acción:

A partir de finales de abril de 2024, el asteroide 2024 YR4 dejará de ser visible desde los observatorios terrestres. Para continuar su seguimiento, la comunidad científica recurrirá al telescopio espacial James Webb, el más potente en la actualidad. Este instrumento, situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, permitirá determinar con precisión el diámetro del asteroide, un dato crucial para evaluar el riesgo real de impacto.

¿Cuán grave sería un posible impacto?

Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), advierte que un asteroide de más de 50 metros de diámetro podría causar una devastación considerable si impactara en una zona densamente poblada. Sin embargo, Moissl se muestra optimista y predice que la probabilidad de impacto podría reducirse a cero en los próximos meses.

Concienciación y Defensa Planetaria:

Este evento pone de relieve la importancia de la concienciación pública sobre la amenaza de los asteroides. La UNOOSA, Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, ha declarado 2029 como el "Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria". El objetivo es educar al público sobre el significado real del riesgo de impacto y desmitificar las ideas catastróficas, a menudo alimentadas por la ciencia ficción. Además, se busca destacar los avances en defensa planetaria, como la exitosa misión DART de la NASA, que logró desviar la trayectoria de un asteroide en 2022.

Notimedia con información de EFE

Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads