Adultos mayores siguen percibiendo ingresos por debajo de la línea de la pobreza pese al aumento del salario
El director general de la Asociación Civil Convite, Luis Cabezas, lamentó que los adultos mayores en Venezuela sigan por debajo de la línea de la pobreza pese al aumento en el pago de las pensiones a medio petro, anunciado el pasado mes de marzo por el régimen de Nicolás Maduro.
Cabezas no cuestiona que se haya incrementado el ingreso monetario, situándose entre 28 y 30 dólares al mes, sino lo “insuficiente” que continúa siendo para ese sector de la población, el cual demanda más atención en salud y alimentación.
Por otra parte, afirmó que 90% de los adultos mayores en Venezuela no pueden costear un seguro privado.
“Cada adulto mayor debe adquirir medicinas, lo que representa un gasto del 40% de su pensión. 60% restante deberá cubrir otras necesidades como la alimentación, durante un mes”, explicó.
En una entrevista ofrecida a Radio Fe y Alegría, precisó que 700.000 adultos mayores se encuentran en condiciones de soledad porque sus familiares emigraron del país en busca de mejores condiciones económicas.
En ese sentido, el director del Convite señaló que en estos momentos existen 3.000.000 de pensionados en riesgo de muerte.
Cabezas añadió que el sistema público de salud de Venezuela registra carencias para atender a cualquier población.
Radio Fe y Alegria