El pago con monedas extranjeras se redujo en marzo, según Ecoanalítica

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, informó que por primera vez se redujo el uso de dólares, euros o pesos, esto sucedió durante el mes de marzo en Venezuela. El uso del dólar estuvo por debajo del 60% por primera vez.

Este comportamiento del mercado responde a la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Dicho impuesto incrementa un porcentaje a los pagos en dólares y otras monedas extranjeras.

Según explicó Oliveros, durante el mes de marzo, el uso del bolívar se equiparó con el del dólar. El dólar siempre estuvo por encima del bolívar en cuanto a preferencia de pago de los consumidores.

El estudio de Ecoanalítica tenía como objetivo conocer con cuál moneda pagaban los venezolanos. «Procesamos 28.936 transacciones de 454 establecimientos de 10 áreas metropolitanas del país, son zonas urbanas», precisó Oliveros.

«En esa semana de marzo, los pagos con monedas diferente al bolívar representan 58,2%. Registramos una caída de 6 puntos de reducción respecto al estudio anterior y por primera vez tenemos que el pago en divisas está por debajo al 60%».

Además, Oliveros señaló que el peso colombiano representó 8,5% de los pagos y que el cripto representa 0,9%.